Barbastro (Huesca)
Barbastro (Huesca)
La Jornada CULTIVA se ha desarrollado este año en una finca experimental junto al Polígono Industrial Valle del Cinca de la ciudad de Barbastro (Huesca).
La Jornada está promovida por Red ARAX, proyecto colaborativo de trabajo coordinado por Cooperativas Agroalimentarias Aragón, referencia en la generación y transferencia de conocimiento en el sector de cultivos extensivos de Aragón, y cuenta con el patrocinio de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
El evento ha estado centrado en la transferencia de cereal de invierno, en la demostración de maquinaria agrícola y tecnologías 4.0, y en la visibilidad de los trabajos de mejora vegetal, fertilización y control de plagas y malas hierbas que expondrán las casas comerciales en sus vitrinas de siembra para exposición.
La jornada ha contado con 45 empresas de semillas, maquinaria 4.0, software y sanidad y nutrición vegetal como expositores. El evento toma el relevo de los encuentros celebrados en Monegros (2022) y Sádaba (2023), donde asistieron 1.800 profesionales interesados en el impulso de la agricultura. Las empresas del sector de las semillas, los fitosanitarios, fertilizantes y de agricultura-maquinaria de precisión se han presentado en su carpa de exposición y en una parcela demostrativa de 70 metros cuadrados para enseñar al público el resultado de sus trabajos en mejora, sanidad o nutrición vegetal. Es una importante novedad que ha obligado a realizar un diseño romboidal de la finca que pivotará alrededor de las carpas centrales para una conferencia-mesa redonda inaugural e intendencia, y que también contará con un área con la posibilidad de probar la maquinaria agrícola expuesta en Cultiva Somontano, según el criterio técnico de las marcas participantes.
El evento comenzó a las 9:00h del jueves 16 de mayo, y finalizó después de la comida, que se desarrolló en una carpa habilitada en la propia finca.
En la carpa central tuvo lugar la inauguración a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, y otras autoridades locales y representantes de las entidades organizadoras. Seguidamente y en la misma ubicación, se llevó a cabo una mesa redonda en la que se abordaron las posibilidades que brindan las redes público-privadas a la innovación en el sector agrario.
Desde las 11:00h, las empresas de semillas, fitosanitarios y fertilizantes han expuesto en sus casetas y vitrinas toda la mejora en innovación de la que disponen, con charlas y visitas de asesoramiento. También las empresas de maquinaria realizarán demostraciones in situ en campo y se permitirá la prueba de maquinaria en parcelas habilitadas para ello. Paralelamente, Red Arax y Cooperativa SCLAB de Barbastro enseñaron sus trabajos de campo vinculados a la adaptación agronómica de variedades de cultivos cerealistas de invierno y la visibilidad de iniciativas en las alternativas de cultivos de verano.
El evento está organizado por la propia Red ARAX, Cooperativas Agroalimentarias Aragón, Cooperativa SCLAB de Barbastro y el Gobierno de Aragón. Cuenta con el patrocinio de Grano Sostenible, Agricultores Contra el Cambio Climático, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Caja Rural de Aragón, la Denominación de Origen Protegida de vino del Somontano y Estrella Damm; y con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano, a los que hay que unir el apoyo de dos empresas expositoras: Timac Agro, dedicada a la producción y venta de fertilizantes y la zaragozana Tereos, orientada a la transformación del maíz de consumo humano en almidón, glucosa y dextrosa.