Cooperatives Agro-alimentàries Comunitat Valenciana. C/ Caballeros, 26. Valencia
Cooperatives Agro-alimentàries Comunitat Valenciana. C/ Caballeros, 26. Valencia
Una veintena de cooperativas con sección de crédito de la Comunitat Valenciana se reunieron el 13 de febrero en una Jornada organizada por Cooperatives Agro-alimentaries de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
El sector financiero se encuentra actualmente inmerso en una auténtica revolución y cada día se enfrenta a nuevas fusiones. También el impacto que está teniendo la subida de los precios, el encarecimiento global de los productos, así como la desaparición de muchos modelos de negocio, afectan de manera directa al modelo cooperativo de crédito. Las Secciones de Crédito de las cooperativas agroalimentarias no son ajenas a las consecuencias de la actual incertidumbre, por lo que la jornada tuvo como principal objetivo conocer la situación actual, cuáles son las fortalezas y debilidades y saber cómo mejorar. En este sentido, el presidente del Grupo de Trabajo de Secciones de Crédito de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Pepe Ráez, recordó durante su intervención el valor social de las secciones de crédito de las cooperativas y todo lo que representan.
A continuación, Josep Parcerisa y Pepe Sepúlveda, representantes y creadores de ASC SCCL, explicaron la evolución del modelo de las secciones de crédito de Cataluña y la creación de una plataforma informática que es el resultado de combinar más de 35 años de experiencia en asesoramiento a las secciones de crédito y la tecnología. Esta herramienta de control propia, prácticamente comparable con la de una entidad bancaria, potencia la gestión profesionalizada de las secciones de crédito, en un entorno que garantiza la seguridad de la información.
Tomás Rojas, director Financiero y de Relaciones Institucionales de Cooperativas Agro-alimentarias de España y Miriam Mestre, técnica de la Federació de Cooperatives Agro-alimentaries de la Comunitat Valenciana, moderaron un coloquio final en el que los participantes expresaron sus propuestas para mejorar la cohesión entre las cooperativas con secciones de crédito de esta región. Todos se instaron a seguir con las reuniones del grupo de trabajo establecido en la jornada, debatir posiciones, homogeneizar criterios tanto de formación como jurídicos, fiscales, financieros y crediticios, para continuar trabajando juntos.