31/05/2024 |Vino

27 vinos de bodegas cooperativas obtienen Premios Manojo 2024

  • Este año han participado 413 vinos de bodegas cooperativas de 13 Comunidades Autónomas. De entre ellos, 62 llegaron a ser finalistas, y tras la cata final, 27 han resultado ganadores en las diferentes categorías, un 6,5% de los vinos presentados al concurso.
  • Los vinos de Castilla-La Mancha se coronan como claros líderes en la XIX edición de este certamen.

Castilla-La Mancha con 13 vinos premiados y Castilla y León con 5, han sido las Comunidades Autónomas triunfadoras de la XIX edición de los Premios Manojo. Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana obtienen dos premios cada una ellas y Rioja, Galicia y Murcia, un premio cada una.

En este concurso nacional de vinos de bodegas cooperativas, los tres Grandes Manojo fueron a parar a los vinos: Marqués de Reinosa, de la Cooperativa Marqués de Reinosa de Autol (La Rioja) en la categoría de blancos jóvenes, Senda 66 Bobal de la Cooperativa La Candelaria de Casas de los Pinos (Cuenca) en la categoría de tintos jóvenes, y Gold Rupestre Garnacha Tintorera de la Cooperativa Santa Cruz de Alpera de Alpera (Albacete) en tintos crianza.

La entrega de premios

El acto de la entrega de la XIX edición de los Premios Manojo, al que asistieron cerca de doscientas personas se celebró en las Casas del Tratado de Tordesillas y estuvo presidido por Gerardo Dueñas, Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.  En la clausura del certamen manifestó que estos Premios Manojo son fruto del reconocimiento al trabajo de los viticultores y bodegas cooperativas de toda España y esto en un producto como el vino que aúna pasión, cultura, tradición, origen, generación de riqueza y empleo. Animó al sector a trabajar por adaptarse al cambiante mercado continuando con su modernización y sus valores que vertebran el medio rural y generan valor añadido a los productores.

El presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, hizo un reconocimiento especial a los componentes del Comité de cata y a su presidenta, por su contribución a engrandecer este concurso y por ser prescriptores del mismo y de los vinos premiados. También comento que la próxima edición sería la número 20 y se celebraría con diversos actos conmemorativos

En su intervención, el alcalde de Tordesillas, Miguel Angel Oliveira. agradeció a Urcacyl el elegir lo largo de todas las ediciones, el municipio tordesillano para el desarrollo de las catas y de la entrega de premios, de los que la histórica Villa se sentía muy orgullosa. El prestigio de los Premios Manojo debe ayudar al conocimiento de un mundo rural vivo referente para la sociedad.

Fernando Ezquerro, presidente de la Organización Interprofesional del Vino de España, transmitió su enhorabuena a la organización del concurso y a todas las bodegas que habían presentado muestras, lo que supone un importante avance para el conocimiento de los vinos cooperativos. También señaló la obligación de las bodegas cooperativas de afrontar una nueva revolución a través de la mejora de las redes comerciales, para afrontar los retos del mercado actual, adaptándose a los nuevos hábitos del consumidor y a la exigencia de vinos de mayor calidad.

Begoña Jovellar, presidenta del Comité de Cata hizo incidencia en la organización perfecta de los Premios Manojo 2024, destacando que todas las muestras que se cataron en la final, fueron directamente retiradas en las propias bodegas, donde se comprobó que cumplían con los requisitos exigidos en las bases. Remarcó el valor de un concurso especial por ser de bodegas cooperativas, que son las garantes de la sostenibilidad de pequeños agricultores que invierten en tecnología e innovación para preservar la tradición y cultura del vino y defender el medio rural. 

Vinos participantes

Este año han participado 413 vinos de trece Comunidades Autónomas. De entre ellos 62 llegaron a ser finalistas, y tras la cata final, sólo 27 han resultado ganadores en las diferentes categorías: Semisecos y dulces, cavas y espumosos, blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes, tintos jóvenes roble, tintos crianza y tintos reserva.

Los Premios Manojo tienen su razón de ser teniendo en cuenta qué a nivel nacional, más del 50% del vino producido está en manos de las cooperativas.

La lista de ganadores puede consultarse en la web de los Premios Manojo 2024.