- El presidente y el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España acompañan a las cooperativas que muestran en Berlín sus últimas innovaciones, nuevas estrategias de comercialización y su firme compromiso con la sostenibilidad.
- La iniciativa “Buenas hasta el Hueso”, que persigue fomentar el consumo de la fruta de hueso de cooperativas vuelve a presentarse en esta feria.
Berlin acoge del 5 al 7 de febrero una nueva edición de Fruit Logistica: un evento imprescindible para el sector hortofrutícola mundial, y donde España, como el principal país productor y comercializador de Europa, volverá a ser protagonista. Con más de cuatro pabellones, además de stand distribuidos por otros tantos, España muestra durante estos tres días su máxima capacidad exportadora, ya no solo a Europa, sino al mundo entero. Cada año son más los representantes de Asia, América, Oriente Medio y Norte de África, que acuden a Fruit Logistíca en búsqueda de proveedores de frutas y hortalizas de máxima calidad, y es ahí donde nuestro país tiene mucho que presentar.
Un año más, un buen número de cooperativas de diferentes zonas productoras darán a conocer la variedad de frutas y hortalizas que se cultivan en nuestro país y su sabor único. Muchas de ellas son referencia mundial en el ámbito de la comercialización de productos frescos.
Las cooperativas españolas mostrarán sus principales productos y presentarán sus novedades ante el mercado internacional, además de aprovechar para estar más cerca de sus clientes, afianzar la comercialización de sus productos y, por supuesto, crear nuevos lazos comerciales. En los últimos años, las exportaciones de las cooperativas agroalimentarias han mostrado una evolución muy positiva, gracias en parte a su fuerza exportadora en frutas y hortalizas.
Fruit Logistica es una oportunidad única para demostrar que la fuerza de los productos de nuestras cooperativas reside en la calidad, la sostenibilidad y nuestra capacidad para innovar continuamente.
Además, esta edición de Fruit Logistica es una oportunidad estupenda para mostrar el impacto y los logros del cooperativismo agroalimentario, en un año, este 2025, que ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas, para poner de relieve el papel fundamental que estas empresas desempeñan en el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y sus asociados estarán ubicados en el espacio C40 del pabellón 18, dentro del recinto de Región de Murcia. Acuden Agroter, SAT San Cayetano y su marca comercial, Alpi; Campos de Jumilla; Hortamira; Limonar de Santomera; La Vega de Cieza, Soltir y Thader Cieza. También estarán en la capital alemana los asociados de la federación: Alimer, Unexport, Fruveg, el equipo comercial de Campotejar y Gregal.
Desde Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada acompañará en Berlín a ocho cooperativas de la provincia. Estarán Los Gallombares, San Isidro de Loja, Centro Sur (junto a Los Fresnos), Procam, La Palma, El Grupo, Cosafra y Hortovilla. Desde Almería, son once las cooperativas que acuden a Fruit Logistica: Vicasol, Nature Choice, Primaflor, Zoi Agrícola y Almagro Nature acuden a Berlín con el stand de Coexphal. Otros asociados participan con un espacio propio: Agroponiente; Agrupapulpí; Biosabor; CASI; Primaflor; y UNICA. Desde Huelva, un año más, Fresón de Palos participará en Fruit Logistica en este evento líder del sector hortofrutícola, para presentar sus últimas innovaciones y compartir ideas sobre el futuro de los frutos rojos.
Las cooperativas aragonesas que estarán presentes en esta cita tan importante para el sector son: La Calandina, Frutícola Bajoaragonesa, FRUDECAS, San Lorenzo de Maella (MAGALIA), Summer Fruit o Cooperativa San Miguel (COFRUVAL), bajo el paraguas de Aragón, Alimentos Nobles y del Consejo Regulador del Melocotón de Calanda.
Desde el sector cooperativo valenciano, la participación en Fruit Logistica se entiende un año más como una oportunidad de establecer contactos profesionales, presentar novedades de mercado y consolidar la posición de sus entidades como referentes en el escenario hortofrutícola global. Como es habitual, la participación se estructura primordialmente en torno a la presencia directa de cooperativas, tanto de primer como de segundo grado, con stand propio, como puede ser el caso de Anecoop o Cambayas, así como de empresas participadas por cooperativas, tales como Clasol (donde se integra la Coop. San Alfonso) o Janus Fruit (con la participación de Anecoop y algunas de sus cooperativas socias).
Las cooperativas valencianas estarán representadas también por la presencia de los Consejos Reguladores de diferentes figuras de calidad agroalimentaria diferenciada en las que cuentan con un peso mayoritario o cuanto menos relevante, como por ejemplo la IGP Cítricos Valencianos o la DOP Kaki Ribera del Xúquer.
Desde Extremadura, acudirán a Berlín la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, Acopaex y la cooperativa de Ajos de Aceuchal.
Desde Cataluña, Novacoop Mediterranea, fruto de la unión de los grupos cooperativos Fruits de Ponent y Actel, acude con un stand propio a Fruit Logistica con el objetivo de mostrar a los clientes europeos su reconocida oferta de fruta y cítricos, su aceite de oliva virgen extra y frutos secos.
Actividades y presentaciones
Dentro de las diferentes actividades que tienen lugar en Fruit Logistica, el miércoles 5 de febrero se celebrará un encuentro entre cooperativas de frutas y hortalizas de diferentes países de la UE (España, Italia, Francia, Bélgica, etc). En él se hablará sobre el fortalecimiento de la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos: un enfoque cooperativo sobre la nueva propuesta de la Comisión que modifica la OCM y las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas en el marco de los Planes Estratégicos de la PAC. El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, y el director general, Gabriel Trenzado, participarán en este encuentro.
Por otra parte, el jueves 6 de febrero se presentarán los resultados de la iniciativa 'Buenas Hasta el Hueso' durante 2024. Esta campaña regresa a esta feria mundial para reafirmar su compromiso por la promoción de la salud y consumo de la fruta de hueso española.
En esta presentación participará el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, acompañado por los representantes y dirigentes de las federaciones regionales de cooperativas agroalimentarias de Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia, impulsoras de la iniciativa.