28/01/2025 |Olivar

Campaña contra los 'aceites anónimos' en la hostelería y restauración

Una década después de su prohibición, todavía es posible encontrar envases ilegales en los establecimientos de hostelería y restauración. Por esa razón, el sector de los Aceites de Oliva ha lanzado dos iniciativas para atajar el problema. En primer lugar, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español está trasladando al Gobierno y a las Comunidades Autónomas su preocupación por la aparente laxitud en el cumplimiento del Real Decreto 895/2013 y la necesidad de endurecer los controles para erradicar la anomalía que suponen los envases rellenables y anónimos en la hostelería.

Además, se acaba de lanzar una campaña informativa destinada a concienciar a ciudadanos y profesionales sobre la importancia del cumplimiento de la normativa relativa a la correcta presentación de los aceites de oliva en la hostelería. 

En concreto, ha retomado la exitosa iniciativa “¿Peeerdona?”, que ya alcanzó un gran impacto en 2017 y 2018. 

La campaña, reactivada desde el pasado viernes, que se extenderá hasta abril, tendrá presencia en las principales cadenas de televisión lineal y no lineal, redes sociales y otros canales de comunicación. Con un tono desenfadado y cercano, su objetivo es conectar con audiencias de todas las edades. La actriz Rossy de Palma es la protagonista de las piezas audiovisuales y gráficas, aportando humor y carisma para enseñar a identificar los envases correctos y destacar los beneficios de esta normativa tanto para clientes como para hosteleros: "Soy una apasionada de los Aceites de Oliva españoles; nunca faltan en mi mesa", afirma Rossy de Palma. "Es un honor colaborar en iniciativas como esta, que buscan concienciar sobre detalles que, aunque parezcan obvios, muchas personas desconocen", concluye la actriz balear.