08/04/2025 |General

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en las reuniones sobre los aranceles

  • Cooperativas Agro-alimentarias de España mantiene su papel como interlocutor clave del sector agroalimentario y participa activamente en las reuniones institucionales convocadas por el presidente del Gobierno, los principales partidos políticos y los ministerios de Agricultura y Comercio para abordar la nueva política arancelaria de Estados Unidos.

El pasado jueves 3 de abril, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, participó en el encuentro celebrado en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a otros representantes del tejido productivo nacional. En esta reunión se abordó una respuesta coordinada ante la amenaza arancelaria estadounidense.

Durante el encuentro, el presidente del Gobierno anunció un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros, que combinará nueva financiación (7.400 millones) con instrumentos ya existentes (6.700 millones), con el objetivo de proteger empresas, empleos y reactivar la capacidad productiva.

Ayer lunes 7 de abril, el vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fulgencio Torres, y el director general, Gabriel Trenzado, participaron en la reunión convocada por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con organizaciones afectadas por los aranceles. En ella, Feijóo expuso un paquete de diez medidas –cuatro de ámbito europeo y seis de carácter nacional– que propondrá al Ejecutivo.

Tras este encuentro, Cooperativas Agro-alimentarias de España mantuvo una reunión bilateral con Ana María Romero, secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSOE, donde reiteró su posicionamiento ante la situación comercial con EE.UU.

Cooperativas Agro-alimentarias ha trasladado un mensaje claro: Estados Unidos es un socio estratégico tanto para la exportación de productos agroalimentarios de alto valor añadido como para la importación de insumos clave en la producción española.

Desde la Organización se insiste en que las respuestas a estos aranceles deben ser proporcionadas, coordinadas a nivel comunitario y alejadas de represalias indiscriminadas. El sector no debe ser moneda de cambio en negociaciones internacionales ni verse afectado por medidas que pongan en riesgo los esfuerzos de internacionalización y posicionamiento comercial realizados durante años.

Ante este escenario, Cooperativas Agro-alimentarias de España subraya la necesidad de reforzar la diversificación comercial, explorando nuevos mercados que, a medio y largo plazo, minimicen los impactos negativos que puedan derivarse de esta situación. Para ello, será imprescindible contar con el respaldo firme de las instituciones europeas y del Gobierno de España en el diseño e implementación de estrategias eficaces de relanzamiento comercial.

Los responsables de Cooperativas Agro-alimentarias de España están en permanente contacto con los ministerios de Agricultura y Comercio, y en Bruselas, a través del delegado, Juan Corbalán, siguiendo las actuaciones de la Comisión Europea.