18/06/2024 |Vino

Fernando Ezquerro: 'El futuro del vino de España pasa por la unión y el trabajo conjunto de sector y administraciones'

  • En el X aniversario de la Interprofesional del Vino de España, su presidente ha subrayado la “necesidad de conquistar a nuevos consumidores y adaptarnos a sus demandas para garantizar la sostenibilidad del sector”
  • El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado el trabajo realizado en estos años por OIVE, que “ha logrado avances en calidad, gracias a dotar de mayor valor añadido al vino español y a la apertura de nuevos mercados”
  • Durante el evento, al que han acudido más de 300 personas, OIVE ha presentado una herramienta digital, que permite conocer al detalle la contribución del sector vitivinícola a escala territorial

“El futuro del vino de España pasa por la unión y el trabajo conjunto del sector y las administraciones, la única forma de afrontar los retos y desafíos globales que se nos presenten”. Así lo ha destacado el presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Fernando Ezquerro, durante su intervención en el décimo aniversario de la Interprofesional.

Y es que para Ezquerro “es necesario seguir trabajando con pasión, dedicación y unidad para que el vino español siga siendo un símbolo de calidad y diversidad en todo el mundo; y seguir conquistando a nuevos consumidores”. Esta, ha apuntado, “es la forma de garantizar la sostenibilidad del sector, que a largo plazo depende de la capacidad de adaptar los productos vitivinícolas a las nuevas expectativas, demandas y tendencias de los consumidores”.

Fernando Ezquerro es también presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, de la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (FECOAR) y del Consejo Regulador de la DOCa. Rioja. 

El ministro de Agricultura, que ha inaugurado esta jornada celebrada en CaixaForum de Madrid, a la que han acudido más de 300 personas, entre profesionales del sector vitivinícola, y autoridades, se expresó en la misma línea. Para Luis Planas, “debemos crear más valor, no sólo hay que diferenciarse, también darse a conocer y conectar con los consumidores”.

Asimismo, ha destacado “el gran trabajo realizado en estos diez años por los integrantes de la interprofesional, en la que está representado el conjunto del sector vitivinícola, porque se han logrado avances en calidad, gracias a dotar de mayor valor añadido al vino español y a la apertura de nuevos mercados”.

Ezquerro ha aprovechado la presencia del ministro para pedirle que “el vino siga siendo una prioridad en su agenda, especialmente en Europa. Necesitamos unas normas de producción y etiquetado que reflejen la naturaleza de nuestros vinos, unas políticas coherentes y con el equilibrio adecuado entre la promoción del vino y su cultura basada en el consumo moderado y la lucha contra el abuso del alcohol”.

Contribución del sector vitivinícola en los territorios

Durante la jornada, invitados como el divulgador tecnológico Marc Vidal, el publicista Toni Segarra, o las creadoras de Lacrima Terrae, Alba y Sofía Atienza han desgranado algunas claves en materia de economía, publicidad y comunicación relacionada con el vino.

Por su parte, Diego Vizcaíno, socio director del área de Economía Aplicada de Analistas Financieros (AFI), ha detallado el papel del sector vitivinícola como generador de oportunidades de empleo y desarrollo de los municipios. Dos tercios de los municipios que tienen viñedo son de pequeño tamaño, de menos de 2.000 habitantes, y es esos municipios donde la población se ha mantenido o crecido un 11%, ha señalado.

Además, ha presentado la herramienta con la que OIVE desgrana al detalle la contribución del sector vitivinícola a escala territorial. Se trata de una acción más de entre las muchas que OIVE lleva a cabo para acercar a la sociedad todo lo que hay detrás de una copa de vino, según ha explicado Susana García, directora de OIVE.

García ha expuesto algunos de los aspectos que dan valor del vino al sector vitivinícola: aspectos económicos, sociales y culturales; contribución a la preservación del medio ambiente, fijación de la población rural o dinamización de la economía rural. Esa es la “base en la que debemos trabajar para construir un relato común a todo el sector vitivinícola basado en esos valores y acompañado de mensajes específicos para cada una de las tipologías de productos presentes en el sector, que permita construir una imagen país como productor de vino de calidad.

Durante el evento también se ha presentado un gran viñedo realizado con los centenares de fotos que ha recibido la Interprofesional del Vino de España de compañeros, profesionales del sector vitivinícola, amigos y seguidores de las redes sociales de OIVE.

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a las entidades representativas de la cadena de valor del sector vitivinícola español. Se constituye como un instrumento al servicio del sector para atajar sus debilidades a través de la unión y trabajo conjunto de los diferentes agentes que la forman.

FOTOGRAFÍA. De izquierda a derecha: Fernando Ezquerro, presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y Susana García, directora de OIVE.