26/06/2024 |Ganadería

InLac promueve una cata histórica de quesos europeos en Nueva York y lanza una nueva plataforma online

  • La plataforma online B2B conectará a las empresas con los grandes importadores y distribuidores americanos para impulsar las cifras de negocio.

Little Spain, uno de los mercados gastronómicos más emblemáticos de Nueva York, ha acogido una de las catas de quesos europeos más emblemáticas realizadas hasta la fecha en EEUU, de la mano de la Organización Interprofesional Láctea (InLac) -que reúne a todos los operadores del sector en España, desde los ganaderos a las cooperativas pasando por los fabricantes- en el marco de la campaña de promoción cofinanciada por la UE denominada “Discover the European Cheestories with cheeses from Spain”. 

España exportó en 2023 más de 8.700 toneladas de quesos por valor superior a 105 millones de euros a EE. UU., lo que le convierte en uno de los principales mercados fuera de la UE. De acuerdo con los últimos datos de InLac, estas exportaciones de quesos de España a los Estados Unidos continúan teniendo un importante peso y en 2023 han supuesto un 13,01% en valor y un 7,41 % en volumen del total de las exportaciones de quesos, posicionándose como el tercer mercado exterior del sector en valor y el cuarto en volumen en esta categoría. Pero su potencial de crecimiento es todavía, para los expertos, “enorme”. 

Según ha subrayado la directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, EE. UU. es el tercer país más poblado por detrás de China e India. Dentro de diez años, este coloso tendrá casi 350 millones de habitantes, que demandarán crecientes cantidades de alimentos, como los quesos europeos y españoles. Y se estima que el consumo de queso per cápita aumente más del 4,3% hasta el 2027.

Para aprovechar estas ingentes oportunidades de negocio, se ha presentado también en Little Spain, de forma paralela a la cata de quesos, una nueva plataforma online revolucionaria, que conectará a las empresas europeas y españolas -y a sus diferentes DOPs e IGPs- con los grandes importadores y distribuidores, lo que anticipa un fuerte incremento de las exportaciones, ya que hará mucho más fácil, rápido y accesible intercambiar información y cerrar pedidos. 

La plataforma, presentada por el director de Planificación Estratégica de Tactics Europe, Oscar Mozún, incluye una guía práctica sobre las normas y legislación aplicable a este mercado que deben cumplir los importadores, desde el registro de establecimientos con la Food and Drug Administration (FDA) hasta el etiquetado de estos alimentos lácteos, pasando por las regulaciones sobre aditivos y sustancias alergénicas que les afectan.

Asimismo, “una red de networking especializada conectará a importadores y exportadores, facilitando el intercambio de nuestros quesos de alta calidad, únicos y diferenciales”, ha detallado Mozún durante la presentación de la Plataforma en Nueva York. A todo esto, se suma la información más reciente y actualizada sobre nuevos productos, eventos, ferias comerciales y otras actividades relevantes para los compradores americanos e incluso, avisos sobre nuevas tendencias de mercado.

Una amplia colección de materiales descargables se ha diseñado también, dentro de esta Plataforma B2B, para ayudar a los distribuidores a promover los quesos españoles en el mercado de EE. UU. “Creemos que las exportaciones van a beneficiarse de un fuerte empuje gracias a esta Plataforma, que se suma a las acciones de promoción de la campaña”, ha augurado Mozún.

Degustación 'histórica' en un mercado con alto potencial

Mientras tanto, la degustación en Little Spain (Restaurante MAR), en la que participaron medios de comunicación e influencers norteamericanos, estuvo dirigida por Erin T Connolly (American Cheese Society), quien destacó la gran oferta y versatilidad de este tipo de alimentos lácteos que proceden de Europa y España.  En la cata brillaron quesos europeos únicos: DOP Cabrales, IGP Castilla y León (Queso tipo ibérico), DOP Queso Manchego, DOP Idiazábal, DOP Zamorano, Rulo de Cabra, DOP Camerano, DOP Murcia al Vino, DOP Torta del Casar, DOP Mahón-Menorca, DOP Tetilla o DOP Arzúa-Ulloa.

Asistencia a ferias: Good Food Mercantile y Summer Fancy Food

Por otra parte, el 22 de junio, InLac organizaba un exitoso evento en la feria Good Food Mercantile para conectar y establecer relaciones con los minoristas del canal Horeca del Estado de Nueva York y su área de influencia. Asimismo, InLac promovió la promoción de quesos españoles en la prestigiosa Summer Fancy Food, en colaboración con el ICEX, a través de una cata que se celebró el 23 de junio en Nueva York.

El consumo per cápita de quesos en EE. UU. se sitúa en 17 kg por persona/año, pero los estadounidenses están desarrollando el gusto por las variedades de quesos especiales con sellos de calidad diferenciada de la UE (DOP/IGP) y originarios de Europa occidental, y se espera que continúe creciendo la demanda en la categoría de quesos gourmet. La aceptación de cocinas étnicas y el auge de la comunidad hispana, también ha estimulado las ventas de quesos europeos, en opinión de Arribas.

Para el sector lácteo europeo es de vital relevancia que los consumidores americanos conozcan el compromiso de nuestros métodos de producción y elaboración y sus aspectos diferenciales respecto a los competidores de terceros países. “Cuando hablamos de quesos europeos y españoles, estamos hablando de conciencia medioambiental, trazabilidad, seguridad alimentaria o bienestar de los animales que aportan una materia prima excelente para la elaboración de los mejores quesos”, recuerdan desde InLac. 

Todos ellos son valores diferenciales que aportan ventajas competitivas que debemos ser capaces de aprovechar en este inmenso mercado. “Contamos con 150 variedades de quesos en España y algunas de las figuras de calidad diferenciada más reputadas, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficos, todo un tesoro gastronómico inigualable”, concluye Arribas.

La campaña de promoción, de tres años de duración, contempla acciones de divulgación en Nueva York, Phoenix, Florida, Las Vegas, Miami y Chicago, y se ha propuesto aumentar el nivel de conocimiento sobre las bondades de nuestros quesos, marcados por los elevados estándares de producción vigentes en la Unión Europea, potenciado sus características en términos de calidad, sabor, trazabilidad, seguridad de los alimentos y bienestar animal. Al mismo tiempo, las acciones divulgativas diseñadas pretenden incrementar el conocimiento sobre la variedad y diversidad de los quesos de origen europeo y español. La campaña de promoción de InLac y la UE está potenciando el conocimiento de los quesos europeos de forma escalonada, haciendo hincapié en la comunicación a los profesionales, tanto importadores como el sector HORECA, con el objetivo de multiplicar las ventas en los próximos años. 

FOTOGRAFÍA: Participación de InLac en la prestigiosa Summer Fancy Food.