28/03/2025 |Cooperativismo

La sostenibilidad y el relevo generacional, ejes clave de la segunda jornada del IX Congreso de Cooperativas

  • Se han expuesto experiencias cooperativas sostenibles y competitivas y se ha anunciado la Alianza 30 en el 30, el compromiso de las principales cooperativas lácteas españolas para reducir en un 30% la huella de carbono de la leche que producen o comercializan para 2030.
  • En la segunda mesa redonda se han mostrado interesantes casos de cooperativas que buscan atraer a jóvenes y frenar el abandono de tierras y se ha presentado el 'Catálago de buenas prácticas para el fomento del relevo generacional'.

La segunda jornada del IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España que se está celebrando en Palma ha estado dedicada a los grandes desafíos del cooperativismo agroalimentario, con un enfoque en la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad y el relevo generacional.

En las primeras intervenciones de la mañana, Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, y Leire Mugerza, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de Mondragón, han analizado cómo las cooperativas pueden contribuir a la sostenibilidad desde una perspectiva económica y social.

Antón Costas ha señalado que la economía ha dejado de lado a las personas, afirmando que “hemos practicado la macroeconomía sin tener en cuenta a las personas ni al empleo”. También ha destacado que el modelo cooperativo se distingue por incorporar en su ADN la sostenibilidad, la inclusión, la formación y la productividad.

Leire Mugerza, por su parte, ha destacado el impacto global de las cooperativas, “capaces de producir desde bicicletas campeonas del mundo hasta componentes tecnológicos que llegan a la luna”, he insistió que es posible hacerlo de otra manera: con las personas en el centro y desde el modelo cooperativo. Por eso, en su intervención ha reivindicado el valor de la Inter cooperación para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. “Juntando capacidades diferentes damos respuesta a nuevas necesidades, porque el propósito final es transformar la sociedad a través de la educación y el trabajo”.

La sostenibilidad vinculada a la producción y el mercado

El director del Centro de Investigación y Desertificación, Diego Intrigliolo, ha hablado sobre la adaptación de la producción agrícola al cambio climático, seguido de una mesa redonda en la que han participado representantes de las cooperativas Central Lechera Asturiana, COVAP y Garlan, presentando sus iniciativas sostenibles y competitivas.

Diego Intrigliolo ha recomendado buscar las soluciones a nivel de suelo, técnicas de cultivo y variedades como vías tecnológicas. Sin olvidar los condicionantes socio-económicos y las cooperativas con sus técnicos como vector para impulsar estas medidas.

En la mesa redonda se ha destacado la importancia de la sostenibilidad integral, que incluye la ambiental, la económica y, sobre todo, la social. Estefanía Iglesias, directora de Sosteniblidad de Central Lechera Asturiana, ha destacado la importancia de trabajar en todos estos aspectos, pero sin dejar al lado su competitividad en el mercado, siguiendo estrategias, por ejemplo, como unirse a la marca ‘Producto Cooperativo’ para aportar valor al producto. Estrategia compartida por Ricardo Delgado, presidente de COVAP, una cooperativa que centra su estrategia de sostenibilidad en el uso de forrajes de proximidad, variedades más resilientes, incluso en el uso de aditivos que consiguen reducir las emisiones de metano del vacuno. Andrés García, director gerente de Garlan, ha expuesto cómo su cooperativa ha apostado por un modelo de agricultura más sostenible, respondiendo así a las crecientes demandas de la cadena de valor en materia de reducción de emisiones. Lejos de verlo como una dificultad, han identificado en este escenario una oportunidad para crear valor añadido y destacar en el mercado.

Por último, Daniel Ferreiro, presidente del Consejo Sectorial de Vacuno de Leche de Cooperativas Agro-alimentarias de España, se ha referido a la Alianza 30 en el 30, de la que forman parte tanto CLAS como COVAP, además de AIRA, Kaiku, CLUN, COINGA, Cadi y Agrocantabria. Las principales cooperativas lácteas españolas se han comprometido a reducir en un 30% la huella de carbono de la leche que producen o comercializan para 2030.

Igualdad y cooperativismo: un compromiso compartido

Otro tema clave en la segunda jornada del IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha sido la igualdad de género en las cooperativas. Miguel Lorente, profesor de la Universidad de Granada y experto en igualdad, ha abordado el papel de los hombres en la cooperación prosocial, mientras que Laura Gómez, la primera mujer teniente coronel de la Guardia Civil, ha hablado sobre la importancia de los referentes femeninos.

Atraer a jóvenes y frenar el abandono de tierras

En cuanto al relevo generacional, Óscar de Iscar se ha referido a que sólo el el 8,8 % de los profesionales del sector son menores de 40 años y en 2030 dos de cada tres agricultores se habrán jubilado. El responsable del grupo de trabajo de jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha presentado un ‘Catálogo de buenas prácticas para el fomento del relevo generacional y la movilización de tierras

El catálogo con casos de éxito y un protocolo de ideas ha sido el anticipo de una mesa redonda que ha abordado el reto del relevo, en el marco del IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias que se celebra en Palma. Entre las ideas para que más jóvenes se integren al sector figuran mejorar la comunicación sobre cómo funcionan las cooperativas, ofrecer acompañamiento técnico y formación a los interesados, mediar en la búsqueda de fincas y fórmulas como las explotaciones comunitarias de la tierra y de coproducción.

Además, en la mesa redonda posterior Óscar de Íscar ha hablado de las acciones que llevan a cabo en su cooperativa Bodega Cuatro Rayas, junto a representantes de las cooperativas CANSO y Camp Mallorquí para impulsar la participación de jóvenes y frenar el abandono de tierras.

El director general de la cooperativa CANSO, Pedro Sánchez, ha asegurado que es necesario acompañar a los jóvenes para mejorar las estructuras, optimizar los procesos de cultivo para ser más rentables y "que sea apetecible para ellos entrar". Esta cooperativa valenciana ha puesto en marcha un proyecto de explotación en común para diversificar la producción, adquiriendo una finca abandonada de 25 hectáreas en la que participan 25 socios jóvenes, 8 de ellos mujeres, que "se gestiona con una única dirección técnica para optimizar el proceso y que sea lo más rentable posible" abaratando costes y donde se cultivan sandía y brócoli.

El director general de Camp Mallorquí, Aldo Castelli, ha contado el ejemplo de Artà que, con disponibilidad de terreno ha creado un modelo de cooperativa de explotación comunitaria de la tierra, con capacidad para captar fondos locales y europeos para hacer inversiones. Esto "significa que se podrán canalizar las incorporaciones de jóvenes agricultores y que nunca les falte trabajo a lo largo del calendario anual", según Mallorquí. 

"Comuniquemos el oficio de agricultor o ganadero con más ahínco y que personas de otros ámbitos vean la agricultura no solo como un oficio, sino como una opción de vida", ha defendido Castelli.

También Óscar de Íscar, del consejo rector de Bodega Cuatro Rayas, ha considerado necesario trabajar en la imagen de marca de las cooperativas como "la solución para llevar un nivel de vida aceptable con calidad" para que hagan de imán. "Tenemos la responsabilidad de recuperar socialmente el sector agroalimentario y convertirlo en algo atractivo", ha concluido.

Clausura del IX Congreso 

El acto de clausura ha corrido a cargo de Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Joan Simonet, Conseller d'Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern de les Illes Balears, Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación y Jaime Martínez Llabrés, alcalde de Palma.

El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha consolidado como un evento fundamental para el sector, ofreciendo un foro de diálogo y análisis en torno a los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del cooperativismo agroalimentario.

Noticias relacionadas

21/03/2025
El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España reunirá a más de 1.000 profesionales en Palma de Mallorca
28/03/2025
La marca ‘Producto Cooperativo’, protagonista en el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España
27/03/2025
Las cooperativas agroalimentarias reafirman su compromiso con la sostenibilidad en su IX Congreso 
31/03/2025
Las cooperativas lácteas presentan al ministro su compromiso con la descarbonización