La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que este año se celebra del 3 al 5 de octubre en Madrid, cumple 15 ediciones, con unas cifras que la consolidan como uno de los mayores eventos del sector en España y en el mundo. Fruit Attraction 2023 va a ocupar prácticamente, y por primera vez, la totalidad del recinto, los 9 pabellones de IFEMA. Participarán cerca de 2.000 empresas expositoras, destacando una amplia participación de cooperativas de todas las Comunidades Autónomas y representantes de 56 países del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios. También se espera el mayor número de visitantes de la historia, más de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, que tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias del mercado.
Esta feria hortofrutícola es una oportunidad para exhibir la fortaleza del sector cooperativo de frutas y hortalizas y para captar nuevos compradores internacionales que apuesten por el producto español.
En esta edición, mas de un centenar de cooperativas están presentes en Fruit Attraction -con stands en los que están representados los productos que comercializan- para exponer la fuerza del sector cooperativo de frutas y hortalizas, a pesar de todas las dificultades que se han atravesado en los últimos años. La producción de frutas y hortalizas es el sector más importante del cooperativismo agroalimentario español considerando el volumen de facturación (más de 5.000 millones de euros anuales), y más de 500 cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias de España que se dedican a esta actividad.
Los espacios expositores de las cooperativas mostrarán una variada muestra de las producciones de sus socios, en las distintas zonas españolas. Por otra parte, prácticamente todas las cooperativas con actividad hortofrutícola de nuestro país visitarán, en algún momento, esta feria.
Andalucía es, por segundo año consecutivo, la región invitada, algo que se aprecia también en la amplia representación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Alrededor de 60 cooperativas hortofrutícolas andaluzan participan en Fruit Attraction 2023, mostrando sus productos de calidad, la tecnología empleada y sus innovaciones para reforzar su competitividad y mantener su posición de líderes mundiales del sector.
Así, varias cooperativas y sociedades agrarias de transformación de Almería participarán en Fruit Attraction con espacio propio, como es el caso de Unica Group o la especializada en tomate, Casi. Contarán también con expositor en la muestra Vicasol, Costa de Níjar, Las Hortichuelas, Copronhíjar, Indasol, Ejidomar, Hortamar, Biosabor o Coexphal. Granada desembarca en este evento con 11 cooperativas de la provincia. Así, las cooperativas Los Gallombares, San Isidro de Loja, Centro Sur -Espárragos de Granada y Los Fresnos- Hortoventas, Hortovilla y Procam, además de La Palma, El Grupo y Cosafra están presentes en este evento. Por su parte, Huelva contará con las cooperativas SCA Santa María de la Rábida (Fresón de Palos), SCA Cuna de Platero, Grufesa, SCA Hortofrutícola de Bonares (Bonafru), SCA Frutas El Pinar de Lucena del Puerto y la cooperativa de segundo grado Onubafruit, que a su vez integra a cinco cooperativas de base. En el caso de Málaga, la provincia estará representada por la SAT Trops, líder en frutas subtropicales, mientras que de la provincia de Sevilla asistirán con espacio propio Alcafruit (Productores del Campo SCA) y SAT Síntesis. Por otra parte, la cooperativa San Sebastián, de Lora del Río, compartirá expositor con el Ayuntamiento de su municipio.
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam), está en el pabellón 7 junto a sus cooperativas asociadas Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, Camposeven, El Limonar de Santomera, Frucimu, Gregal, Hortamira, Hoyamar, Levante Sur, SAT San Cayetano, Soltir, Thader Cieza, Unexport y Vega de Cieza. Además, contará en su espacio con otras empresas colaboradoras como Catman Fresh, Mundosol o Hillfresh.
Desde la Comunidad Valenciana, son varias las cooperativas con stand propio, como Anecoop, que acude a la feria con su propuesta comercial de frutas y hortalizas de temporada.
Actel, Fruits de Ponent y Fruits Ràfols, entre otras acuden a Madrid desde Cataluña, mientras que Acopaex y la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte lo hacen desde Extremadura. Desde Euskadi, UDAPA y Procesados de Patata Paturpat S. Coop tendrán presencia en la feria, mientras que otras cooperativas, como Garaia S. Coop, asistirán como visitantes. Y terminamos el recorrido geógrafico en Navarra, con la participación del Grupo AN-Vegetales Línea verde y en Galicia, con la presencia de Horsal Cooperativa, entre otras.
Actividades y premios
Durante el evento, se lleva a cabo un programa completo de actividades que incluye conferencias, mesas redondas y presentaciones sobre temas relevantes para el sector. Estas actividades permiten a los asistentes ampliar sus conocimientos y estar al día de todas las novedades. Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en algunas de estas actividades, entre las que destacan:
- Presentación del VI Foro Datagri para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. Datagri 2023 tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en Logroño.
- Acto de entrega de los certificados "Empresa por la Igualdad - MujerAgro" a las cooperativas Grupo Unica y Trops. Este diploma reconoce y visibiliza a las empresas que llevan a cabo buenas prácticas en materia de igualdad y en favor de la igualdad real dentro del sector y de toda la industria agroalimentaria.
- Jornada "Desperdicio alimentario y economía circular en el sector de frutas y hortalizas". Susana Rivera, del departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España participará en esta jornada organizada por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) el próximo 4 de octubre, a las 15:30h.
La feria, organizada por Ifema Madrid y la Federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas, hortalizas (FEPEX), se celebra en el recinto ferial del martes 3 al jueves 5 de octubre, en un horario de 9.30 a 19.00h., y hasta las 17.00h. el último día.
Más información: