22/04/2025 |Cooperativismo, General

Luis Planas reafirma su compromiso con el cooperativismo agroalimentario

  • Los desafíos comerciales, la necesidad de una PAC sólida, la innovación, la sostenibilidad, el relevo generacional y la dimensión cooperativa claves para lograr un sector agroalimentario competitivo.

La Presidencia de Cooperativas Agro-alimentarias de España mantuvo el 21 de abril un encuentro con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y con la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, para abordar los desafíos más acuciantes del sector agroalimentario. Entre los temas tratados destacaron la amenaza de los aranceles de Estados Unidos, su impacto en el comercio internacional, y el futuro de la Política Agraria Común (PAC) en el contexto de la Unión Europea.

Ambas partes coincidieron en el papel clave que desempeñan las cooperativas en el presente y futuro de la agricultura, destacando su relevancia en ámbitos como la innovación tecnológica, el relevo generacional, la igualdad de género y la formación continua de los agricultores y las agricultoras, aspectos fundamentales para lograr ser competitivos y sostenibles. Se renovó el compromiso de colaboración entre el Ministerio y la organización para avanzar en estos objetivos prioritarios.

Ángel Villafranca puso en valor el trabajo de las cooperativas y de la organización que preside en la digitalización y la implantación del cuaderno digital de explotación, destacando el esfuerzo de los casi 2.000 técnicos especializados y formados en este ámbito que brindan soporte desde las cooperativas a sus socios y socias. Este esfuerzo va más allá del desarrollo de una herramienta informática, ya que busca generar valor a partir de los datos en beneficio de los productores y sus cooperativas, lo que tal y como recalcó el presidente nos diferencia de otras iniciativas.

En cuanto al comercio internacional, Cooperativas Agro-alimentarias insistió en que la respuesta a la presión arancelaria de EE. UU. debe sustentarse en los principios de unidad, coherencia y equilibrio. Se remarcó que el mercado estadounidense es insustituible y que cualquier negociación comercial debe garantizar un trato equitativo entre operadores a ambos lados del Atlántico.

Sobre la reciente Comunicación de la Comisión Europea respecto al futuro de la agricultura, ambas partes valoraron positivamente el tono y el reconocimiento del sector como estratégico para la UE, así como el papel que deben jugar las cooperativas en la transición hacia una agricultura más competitiva y sostenible. Sin embargo, se advirtió que sin un presupuesto sólido que respalde estas ideas, la Comunicación corre el riesgo de quedarse en una mera declaración de intenciones.

Villafranca defendió que la integración cooperativa y el fortalecimiento de la dimensión empresarial son elementos esenciales para competir en un entorno global. Para ello, reclamó mayores incentivos normativos que fomenten la incorporación de jóvenes agricultores a las cooperativas, así como políticas que impulsen la intercooperación y la colaboración empresarial.

Durante la reunión, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, agradeció la implicación del ministro y su participación en el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca el pasado mes de marzo. Villafranca subrayó el éxito del evento, la profundidad de los temas abordados y la presentación del nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario 2025-2028 como hoja de ruta para el futuro del sector.