26/06/2024 |Frutas y hortalizas, frutos secos

Publicidad y comunicación, claves para incrementar el consumo de frutas y hortalizas, según Anecoop

  • Frente a una tendencia constante y descendente del consumo de frutas y hortalizas en nuestro país y en el resto de Europa, cuya media está situada en niveles inferiores a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
  • Campañas como “Raciones de vida para el campo” de Anecoop, Love Klabaza de los productores de calabaza de España y Portugal y Plátano de Canarias de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), confirman el éxito de la inversión en publicidad y comunicación con mensajes más emocionales y alineados con los intereses de los consumidores  y que animen de forma atractiva a la sociedad y especialmente a las nuevas generaciones a incluir estos alimentos saludables en su dieta diaria 

Anecoop, primera empresa hortofrutícola del mediterráneo, ha participado en el 26º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas celebrado en Valencia. La responsable de Marketing e Imagen Corporativa de esta empresa cooperativa de segundo grado, Piedad Coscollá, moderó una mesa redonda bajo el título “Frutas y hortalizas ¿Pueden ser cool?”, encaminada a desgranar la efectividad de campañas de publicidad y comunicación en el consumo de frutas y hortalizas, en descenso durante los últimos años especialmente en niños y jóvenes.

Según Piedad Coscollá: “Tradicionalmente, una categoría se ha hecho fuerte en el mercado gracias a la contribución de las campañas de publicidad de las diferentes marcas que la componen. Sin embargo, hoy en día es complicado para las marcas de frutas y hortalizas tener visibilidad en los lineales de los supermercados. Y pese a una legislación que no nos lo pone fácil a la hora de utilizar envases y de comunicar los beneficios y atributos de nuestros productos, y aunque la publicidad es cara y los márgenes en las frutas y hortalizas son muy ajustados, es responsabilidad de todo el sector encontrar la vía para llegar al consumidor con nuestro mensaje y que éste capte su atención y le aporte valor”

“Raciones de Vida para el Campo” es un ejemplo de la apuesta de Anecoop por implementar acciones en este sentido que contribuyan al crecimiento del consumo. Una campaña de comunicación que durante todo el año protagonizan sus frutas y hortalizas Bouquet, de producción 100% nacional, y que sustenta sus mensajes en los valores de la producción local como palanca de apoyo al medio rural y a la defensa de nuestra agricultura.

Acompañaron a Piedad Coscollá en este debate, Cari Plaza, directora de Marketing y Comunicación de Sakata Seed Ibérica, y Sergio Cáceres, gerente y director de Marketing y Comunicación de Plátano de Canarias, ambos responsables de campañas con gran éxito. 

Cari Plaza explicó su experiencia al frente Love Klabaza, campaña que surge hace tres años para promover el consumo de calabaza butternut y que con un modesto presupuesto ha logrado resultados notorios incrementándose la venta de este producto en fresco alrededor de un 20%. Junto a ella, Sergio Cáceres, responsable de la legendaria y reconocida campaña Plátano de Canarias analizó el impacto positivo en el consumo que supone invertir en buenos productos de comunicación y publicidad; inversión que ha permitido la supervivencia de los 15.000 productores del Plátano de Canarias y consolidar su liderazgo frente a la competencia de un producto más económico, la banana.

No podemos olvidar, que en la actualidad asistimos a un preocupante descenso en el consumo de frutas y hortalizas tanto en España, como en el resto de Europa. Según los últimos datos disponibles, el promedio europeo está en 350 gramos diarios y el nacional en 363 gramos, frente a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que sitúa el mínimo saludable en 400 gramos diarios, equivalente a 5 raciones diarias. Y lo peor de todo, es que un tercio de españoles y otros europeos no incluyen en sus comidas ni una sola ración diaria de frutas y hortalizas.

Una tendencia que refleja igualmente el Informe del Consumo Alimentario en España 2023, presentado el pasado viernes 21 de junio por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que indica que los hogares españoles redujeron un 1,6% el volumen comprado de fruta fresca y un 1,5% el de hortalizas, respecto al año anterior.  

Como conclusión de esta mesa, la responsable de Marketing de Anecoop destacó que “comunicación, publicidad y consumo van de la mano y el único camino para el éxito es recorrerlo juntos productores y distribuidores. Ha quedado acreditado en esta mesa redonda que la publicidad y la comunicación son herramientas a nuestro alcance para revertir esta situación. Atraer a las nuevas generaciones supone alinearnos con sus intereses, crear vínculos emocionales, que frutas y hortalizas se presenten de forma atractiva y que nuestros productos a la vez que sanos, sean “cool” y estén de moda para los consumidores”.