- El 9 de mayo, seminario web donde se presentarán los principales avances. Los conocimientos generados en este proyecto europeo serán la base a las políticas y estrategias de conservación en el futuro.
El próximo 9 de mayo, Día de Europa, se celebrará el seminario web “La red de conocimientos de SOILGUARD: resultados e impactos de un viaje de colaboración”, donde se presentarán los principales avances de este proyecto europeo clave para la salud del suelo.
Este evento brindará la última actualización de los hallazgos y resultados de este proyecto, seguido de una discusión abierta para evaluar conjuntamente el progreso general a lo largo de estos años: desde las estrategias de participación hasta el intercambio de conocimientos.
Este webinar dará continuidad a los resultados presentados en la Conferencia Final del proyecto europeo SOILGUARD, celebrada en Bruselas el pasado 31 de marzo. Tras cuatro intensos años de investigación, el evento reunió a investigadores, responsables políticos y representantes del sector agroalimentario en un espacio de reflexión, inspiración y compromiso para el futuro de la conservación de los suelos. Esta conferencia puso sobre la mesa una cuestión crucial: ¿Cómo traducir nuestra creciente comprensión de la biodiversidad del suelo y la salud de los ecosistemas en cambios reales y efectivos sobre el terreno?
El encuentro dejó cinco mensajes clave como base para futuras políticas y estrategias:
- La salud del suelo es contextual: La biodiversidad varía significativamente según el clima, el tipo de suelo y la ubicación geográfica, por lo que las estrategias de gestión deben ser específicas para cada situación.
- Compatibilidad entre biodiversidad y productividad: Un suelo sano puede mantener tanto ecosistemas multifuncionales como altos rendimientos agrícolas.
- El clima, factor determinante: Altas temperaturas y sequías afectan negativamente la biodiversidad del suelo, subrayando la importancia de medidas resilientes al cambio climático.
- Percepción regional del suelo: Las distintas percepciones culturales sobre el suelo deben integrarse en la investigación y en la elaboración de políticas públicas.
- Innovación práctica: La aplicación SoilGuardians facilita a los agricultores la evaluación del impacto de sus prácticas sobre la biodiversidad del suelo, acercando la ciencia al trabajo diario.
Durante la conferencia, los participantes coincidieron en la necesidad urgente de: fortalecer la colaboración a nivel europeo, conectando redes existentes y actores clave; consolidar una interfaz eficaz entre ciencia y política, para traducir los resultados científicos en recomendaciones útiles y aplicables; y reconocer el impacto a largo plazo de las decisiones sobre la gestión del suelo, superando la presión de las necesidades inmediatas.
Aunque SOILGUARD concluye su etapa de investigación, su legado acaba de comenzar. Los conocimientos generados en este proyecto europeo en el que participan 25 socios transdisciplinares de 17 países, entre ellos, Cooperativas Agro-alimentarias de España, deberán convertirse en políticas y prácticas concretas que aseguren un futuro basado en suelos sanos y vivos, impulsados por el conocimiento, la cooperación y acciones audaces.
El 9 de mayo, el seminario web será una oportunidad única para seguir impulsando este legado. ¡Te esperamos! Más información e inscripción.