13/01/2025 |Olivar

Buena marcha de la campaña de aceite de oliva, con una producción de 589.528 toneladas en diciembre

  • La campaña va muy adelantada, con una producción acumulada de 890.038 toneladas, que se ajusta a lo esperado para alcanzar la estimación de cosecha de 1.290.000 t.

Resumimos los datos del informe mensual correspondiente a la situación de mercado de aceite de oliva y aceituna de mesa a 31 de diciembre, en el que ajustan los publicados previamente por el MAPA en el avance de 13 de enero.

Con respecto al ACEITE DE OLIVA, en el tercer mes de la campaña de comercialización 2024/25 destacamos:

La producción es de 589.528,2 t, lo que supone una producción acumulada a diciembre de 2024 de 890.038,3 t (6.449 t. más que las comunicadas en el avance).

Las salidas de aceite al mercado son de 116.968 t, superiores en 1.558 t a las que estimamos nosotros en nuestro balance mensual. Este dato es superior en 20.333 toneladas a las salidas durante el mes de diciembre del año pasado, que fueron de 96.636 t. Las salidas acumuladas en los tres meses de campaña hacen un total de 317.096 t.

  • Para el cálculo de las salidas en el mes de diciembre el MAPA ha estimado unas importaciones de 28.000 t, que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados, fundamentales para determinar las salidas reales al mercado. Nuestra estimación en el avance fue de 26.000 toneladas.
  • Con estos datos de salidas, se estima que las exportaciones durante este tercer mes de campaña van a ser de 70.000 t, con un total acumulado a la fecha de 186.348 t.
  • Al mercado interior habrían sido destinadas 46.968 t en el mes de diciembre, con un total estimado en los tres meses de campaña de 130.747 t.
  • Por lo que respecta a las salidas totales de aceite de almazara, en este tercer mes de campaña han sido de 145.033 t, con un total acumulado de 294.694 t.

En cuanto al reparto de las existencias a 31 de diciembre es el siguiente:

  • Las existencias en almazaras se sitúan en 688.297 t.
  • Las existencias en envasadoras son de 136.440 t.
  • Las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 4.314 t.
  • Las existencias totales son de 829.052 t. Este dado es superior en 192.000 toneladas a las existencias en el mes de diciembre de la campaña pasada (637.070 t).

De acuerdo con los datos comunicados, la aceituna total molturada en el mes de diciembre es de 3.283.836 t, mientras que el aceite producido es de 589.494 t, con lo que resulta un rendimiento medio en España durante el mes de diciembre de un 17,95%. En el total de los tres meses de campaña, el rendimiento medio es del 16,63% a 31 de diciembre, 0,25 puntos superior a la campaña pasada. 

El porcentaje de aceite producido por cooperativas hasta el 31 de diciembre es del 60,91%, superior en 4,66 puntos al dato en el mes de diciembre de la campaña pasada (56,25%).

Con respecto a la ACEITUNA DE MESA para este cuarto mes de la campaña 2024/25 los datos son:

  • Durante el mes de diciembre se habrían entamado 1.814 toneladas lo que suma un volumen total de aceituna entamada a 31 de diciembre en 533.299 t, 129.130 toneladas más que la campaña pasada. En Andalucía se habrían entamado 444.386 t. y Extremadura 84.882 t.
  • De esta cantidad entamada, 514.331 t proceden de producción no importada y 18.967 t de producción importada en peso de entamado, sin más transformación, de las cuales se declaran 13.066 t correspondientes a la variedad Hojiblanca y 2.732 t corresponde a variedad Cacereña.
  • Las importaciones totales declaradas a 31 de diciembre son de 8.040 t. (Dato mes: 1.540 t)
  • Las exportaciones por su parte se situarían en 106.520 t. (Dato mes: 20.090 t).
  • La ACM destinada al mercado interior se estima haya sido a 31 de diciembre de 50.600 t. (Dato mes: 11.840 t)
  • Las existencias a la fecha del informe ascienden a 647.140 t. (Dato mes: -30.630 t), lo que supone 80.760 toneladas más que la campaña pasada.
  • En lo que respecta a la entrada de aceituna cruda en cooperativas, asciende a un total de 244.340 t, lo que supone un 45,81% del total. Este porcentaje en Andalucía es del 47,49% mientras que en Extremadura es del 38,99%.

Estos datos se desprenden de las declaraciones mensuales a la AICA con el fin de obtener informes sobre los mercados del aceite de oliva y la aceituna de mesa.